martes, 17 de febrero de 2009

informe de pasantias

INTRODUCCIÓN


El proceso de pasantias es un método a través del cual se busca que el alumno demuestre sus capacidades, habilidades y enseñanzas dentro de UNESUR para que de esta manera sea la primera experiencia laboral con relación a la carrera, de igual forma, el cursante de las pasantias debe ser receptivo y estar dispuesto a todos los nuevos métodos y técnicas que le sea posible adquirir durante ese periodo, lo que le será de gran ayuda al incorporarse como futuro profesional así como los conocimientos y experiencias obtenidas, servirán para poner en practica lo ofrecido por las diferentes unidades curriculares que se cursaron en la carrera, de esta manera se podrá comparar la teoría con lo real vivido del día a día.


Por medio de el informe realizado se mostraran de forma detallada las actividades ejecutadas por el pasante en la fundación (CIARA), Dichas actividades se encuentran enmarcadas en proyectos utilizando como metodología las practicas en campo (Instalaciones del Fundo Zamorano “Antonio Muñoz Tebar” en estos proyectos se verán reflejadas las actividades como son: Control etológico de plagas en cítricos, proyecto organoponico, Lombricultura, producción de bovinos, Manejo agro ecológico de gallinas tras-patio, proyecto de porcinos, cultivos de ciclo corto, y Manejo administrativo de cooperativas.


Al realizarse las pasantias, a partir de los conocimientos adquiridos en la formación académica, se puede demostrar que el pasante posee la capacidad de ofrecer asesoramiento a los programas establecidos por la institución y realizar una minuciosa evaluación de las actividades realizadas, y de esa manera nos beneficiamos tanto los pasantes, como la unidad de producción agropecuaria, de la cooperativa mixta Graciliano Rojas, del Fundo Zamorano “Antonio Muños Tebar”
CAPITULO I.

-INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA.


La Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (CIARA), creada con la finalidad original de propiciar la participación organizada de las comunidades rurales, en sus últimos años de gestión ha impulsado y desarrollado de manera eficiente proyectos que han contribuido a mejorar el nivel de vida de los pequeños productores y productoras del campo, mediante la generación y transferencia de conocimientos, participación y compromiso, todo esto con el único objetivo de fortalecer el modelo de economía social promovido por el Gobierno Bolivariano.
La Fundación CIARA es una institución con una amplia experiencia en organización comunitaria, extensión agrícola, asistencia técnica, capacitación y sistema microfinanciero alterno rural, la cual se integra al grupo de organismos adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, que representan instrumentos claves para el Desarrollo Endógeno del país…...... UBICACIÓN….........

1.- ANTECEDENTES, ORIGEN Y CREACIÓN DE LA UNIDAD DE PASANTIA

La fundación de capacitación e innovación para apoyar la revolución agraria (CIARA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular Para la Agricultura y Tierras de la Republica Bolivariana de Venezuela fue creada en 1966 con la finalidad de propiciar la participación organizada de las comunidades rurales dentro del aparato productivo nacional en sus casi 43 años de gestión a impulsado y desarrollado de manera eficiente proyecto que han contribuido a mejorar el nivel de vida de trabajadoras y trabajadores del campo, mediante la generación y transferencia de conocimiento, organización, participación y compromiso. La fundación Ciara, se integra al grupo de instituciones que siguiendo la directrices emanadas del Ministerio del Poder Popular Para la Agricultura y Tierra. (MPPAT), se erigen como instrumentos claves para el desarrollo de Venezuela.
Entendiéndose como desarrollo endógeno el modelo socioeconómico propuesto por el ejecutivo nacional, el cual pretende la incorporación de las comunidades rurales a los procesos productivos que aprovechan racionalmente los recursos y potencialidades locales y que permiten la generación de bienes y servicios, a fin de multiplicar las oportunidades de empleo y garantizar el bienestar social, todo ello sin descuidar la preservación del medio ambiente.

2.- MISIÓN
Potenciar la participación protagónica de las comunidades rurales y peri urbana del país, a través de un proceso local de organización, capacitación, innovación y acompañamiento socio productivo, como base de un sistema nacional de extensión, fortaleciendo las capacidades humanas institucionales, hacia la consolidación de un modelo de economía popular.

3.- VISIÓN

Ser una institución con alto nivel de compromiso social y de obligado irracionamiento interinstitucional, con alta capacidad de coordinación entre actores locales para impulsar y consolidar, junto con las comunidades rurales y peri urbanas del país, los cambios estructurales necesarios hacia el desarrollo de un nuevo modelo social, político y económico, acordes al espíritu liberador que fundamenta a la Revolución Bolivariana.

4.- OBJETIVO DE LA INSTITUCIÓN

Nuestro objetivo, es buscar la participación organizada de las comunidades rurales, a través de la generación y transferencia de conocimientos, organización, participación y compromiso en procura del desarrollo rural.




















5.- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL



























5.1.- FUNCIONES DEL AREA.

La entidad donde realice las pasantias es una sede de la fundación CIARA que trabaja con la asociación civil de extensión ACE Alberto Adrián para ejecutar un proyecto de extensión agrícola, esta ubicada ene. Vigía estado Mérida donde su función principal es capacitar y coordinar con la participación de extensionistas y promotores enfocados en organizaciones financieras, productivas, y comunitarias para así alcanzar el desarrollo de las comunidades rurales abarcando fundos zamoranos, cooperativas, asociación vecinal, consejo comunal, asociación civil, entre otros.


5.2. Relación entre las funciones del área y el perfil profesional del
Egresado.

Existe una gran conexión entre las actividades que ejecuta la fundación CIARA, y las actividades que el pasante como futuro ingeniero de la producción agropecuaria, debe estar dispuesto, y en capacidad de realizar, haciendo énfasis en que dichas actividades son de gran importancia para el buen desarrollo de cualquier unidad de producción ya sea agrícola o pecuaria, estructurada como cooperativas o fundos zamoranos, por medio de la capacitación, acompañamiento, seguimiento, evaluación y evaluacion.
En tal sentido podemos decir, que al establecernos como profesionales, ponemos en marcha técnicas y metodologías que con la ayuda de la institución son de gran utilidad para todo el sector rural.




































Capitulo II

Planificación de actividades



ACTIVIDAD

TIEMPO

FECHA DE INICIO

FECHA DE CULMINACION

METODOLOGIAS Y HERRAMIENTAS

PERSONAL RESPONSABLES

Control etológico de plagas en cítricos

8 semanas

10/11/2008

02/01/2009

Días de campo

ING.
NOE PERNIA,

Proyecto organoponico

10 semanas

27/10/2008

02/01/2009

Días de campo

ING.
NOE PERNIA,


Lombricultura

10 semanas

27/10/2008

02/01/2009

Jornadas de trabajo

ING.
NOE PERNIA,


Producción de Bovinos

7 semanas

24/11/2008

02/01/2009

Jornadas de trabajo

ING.
NOE PERNIA,


Manejo Agroecologico de gallinas tras-patio

5 semanas

27/10/2008


23/01/2209

Jornadas de trabajo

ING.
NOE PERNIA,











ACTIVIDAD

TIEMPO

FECHA DE INICIO

FECHA DE CULMINACION

METODOLOGIAS Y HERRAMIENTAS

PERSONAL RESPONSABLES

Proyecto de Porcinos

5 semanas

27/10/2008


23/01/220

Jornadas de trabajo

ING.
NOE PERNIA,


Cultivos de ciclos cortos

7 Semanas

10/11/2008


16/01/2009

Días de campo

ING.
NOE PERNIA,


Manejo administrativo de cooperativas

2 semanas

19/01/2009

30/01/2009

Taller


ING.
NOE PERNIA,
























Capitulo III

Desarrollo de las actividades


CONTROL ETOLÓGICO DE PLAGAS EN CÍTRICOS, (10/11/2008 Hasta 02/01/2009)


Colocación de trampas.


OBJETIVO

La finalidad de estos días de campo es que exista una aplicación de conocimientos hacia los productores para determinar y disfrutar de los diferentes beneficios desde el punto de vista económico, social y productivo que se pueden alcanzar con la utilización e implementación de controles etológicos en las plantaciones de cítricos del Fundo.



METODOLOGÍA

En este proceso se parte de la idea de que sólo conociendo aspectos vitales de los insectos podemos tener las bases para su manejo de una manera racional y que el comportamiento está determinado por la presencia u ocurrencia de estímulos que son predominantemente de naturaleza química, aunque también hay estímulos físicos y mecánicos.
Así una sustancia química presente en una planta puede provocar que el insecto se sienta obligado a acercarse a ella. Se trata de una sustancia atrayente. En este sentido se procedió a la realización de 90 trampas con en envases tipo botella de plástico a las cuales se les realizo dos aberturas laterales y en su interior se deposito 30 ml de melaza agrícola que serviría de atrayente alimenticio para ser distribuidas en 3 parcelas demostrativas de 1 Ha cada una, de naranja y limón Persa.
Cada una de las parcelas cuenta con una densidad de población de 150 plantas aproximadamente, la distribución de las trampas se realizo de la manera siguiente:
30 trampas en una parcela demostrativa de Naranja joven.
30 trampas en una parcela demostrativa de naranja adulta.
30 trampas en ana parcela demostrativa de limón Persa.
A continuación se presenta una gama de controles etológicos que pueden ser utilizados en las plantaciones de cítricos del fundo.

Trampas con atrayentes alimenticios: Los atrayentes son sustancias que orientan al insecto hacia la fuente que emite el olor. Hay dos tipos de atrayentes:
los relacionados con olores de alimentos
los relacionados con olores de atracción sexual entre los insectos.
Los atrayentes alimenticios pueden ser extractos de la planta, frutas maduras y trituradas, harina de pescado y otras materias igualmente complejas. Las sustancias más simples generalmente son productos de descomposición orgánica, como el amonio, aminas, sulfuros y ácidos grasos. Las trampas se colocan en el lado de donde viene el viento.

Trampas pegajosas de colores: Muchos insectos son atraídos por una diversidad de colores, la selección de los colores depende de la longitud de onda de luz que se relacione con los ojos de los insectos. Las trampas consisten de plásticos de un determinado color, untados con alguna sustancia pegajosa para atrapar al insecto. Se utiliza para detectar la presencia de los insectos y para determinar su ocurrencia estacional y su abundancia. También pueden utilizarse como método directo de destrucción de insectos.
Trampas amarillas: Capturan mosca minadora, cigarritas y mosca blanca

Las trampas consisten en pedazos de plástico amarillo cubiertos con una sustancia pegajosa. También se pueden usar bolsas amarillas de plástico (14 x 21 cm), las que son más fáciles de armar y son más económicas. Hay trampas fijas colocadas en el campo con marcos o estacas, y trampas movibles (mantas) que el agricultor pasa periódicamente sobre el cultivo.
La sustancia pegajosa puede ser un pegamento especial de larga duración (tanglefoot, stickem) o simplemente aceites o grasas vegetal o mineral.

Trampas azules: Capturan trips

Trampas rojas: Capturan escarabajos de la corteza

Feromonas sexuales: Hay muchos insectos que se comunican entre sí por medio de sonidos, pero la mayoría lo hace por medio de olores, emitiendo sustancias llamadas feromonas.
La obediencia ciega del insecto a la feromona abre muchas posibilidades para manejar a voluntad su comportamiento.
Hay dos modalidades para el uso de las feromonas sexuales que han logrado ser sintetizadas y comercializadas. En primer lugar, se utilizan como agentes atrayentes para trampas y cebos. La segunda forma de uso consiste en producir la "confusión de los machos" mediante la inundación o saturación grandes áreas con el olor de feromonas sexuales.
RESULTADOS

A nivel de campo se recolecto una población significativa de insectos (cucarachas, mariposas, avispas) siendo importante señalar que no se catalogaron como plagas puesto que simplemente estas especies fueron atraídas por el alimento que representaba la melaza, el numero de insectos colectados nos da un indicativo de la incidencia de estos sobre las plantaciones.

PROYECTO ORGANOPONICO, (27/10/2008 Hasta 02/01/2009)


Reconstrucción y mantenimiento del sistema de cultivos organoponicos



OBJETIVOS


La finalidad de este proyecto fue de impartirles conocimientos a los encargados de los cultivos organoponicos, orientados por técnico de campo, técnico cubano y pasantes para mejorar las condiciones del mismo y a su vez lograr ejecutar las respectivas actividades necesarias para obtener un mejor desarrollo y aprovechamiento de la producción de los cultivos integrados en el sistema organoponico.


METODOLOGIA



Las técnicas establecidas fueron las actividades requeridas para la reconstrucción y mantenimiento de canteros existentes en el proyecto organoponico , poniéndose en marcha una planificación de actividades, donde las mismas consisten en labores de campo como: limpieza del área, reconstrucción de canteros, renovación de abono ( materia orgánica) siembra de cultivos de ciclo corto, con diferentes métodos de siembra, respectivo control de plagas y enfermedades, por medio de trampas dentro de los canteros, implantación de plantas aislantes de insectos, aplicación de productos biológicos como la Trichoderma y Bauveria.

Algunas de las actividades realizadas en este proyecto se explicaran a continuación:

TECNICAS PARA LA CONTRUCCION DE CANTEROS

La técnica de organoponicos consiste en crear surcos en áreas con suelos poco fértiles y resguardarlos con diversos materiales que se utilizan como “guarderas”. Los materiales a utilizarse pueden ser muy variados, como maderas, piedras, ladrillos, o piezas de concreto. En los casos en los que la fertilidad de los suelos no es la más idónea, esta técnica permite ir creando suelo mediante la aplicación de materias orgánicas, permitiendo darle una explotación más intensiva, pues con dicha técnica se evita la pérdida del sustrato por lluvias o por el efecto de arrastre de las corrientes de agua. Se puede aplicar en zonas planas o también en laderas, o desarrollando técnicas de terrazas. Aunque no se descarta la siembra de diversos cultivos, generalmente es utilizada en la producción de hortalizas en forma intensiva.

MODALIDAD PRODUCTIVA, ORGANOPÓNICO

Es una técnica de cultivo que se establece sobre sustrato que se prepara con mezclas de materia orgánica y capa vegetal del suelo y se coloca dentro de guarderas que se le llaman canteros.
MODALIDAD PRODUCTIVA, HUERTOS FAMILIARES
Son unidades de producción que se establecen en los patios y parcelas de las casas, donde la familia obtiene alimentos que complementan la dieta diaria. Esta se puede conformar con la técnica de organoponico o huerto intensivo y el tamaño está dado por el espacio libre que posea cada cual.

CULTIVOS EN ORGANOPONICO

CONSIDERACIONES PARA SU DESARROLLO
Localización:

1) Próximo a asentamientos poblacionales
2) Que cuente con abastecimiento de agua y buena calidad agronómica
3) Áreas con buen drenaje

FACTORES EDAFOCLIMATICOS

1) Suelo
2) Temperatura
3) Humedad
4) Luminosidad


DIMENSIONES DE CANTEROS Y PASILLOS

Las dimensiones de un cantero debe estar basadas en la disposición del espacio que tenga el productor, sin embargo existen metodologías adecuadas para el buen desarrollo del sistema de organoponicos, las cuales son las siguientes:

1) ANCHO DE CANTERO: 1,20 mts.
2) LARGO DE CANTERO: Puede ser de 15 a 20 metros
3) ESPACIO DE LOS PASILLOS: 0,50 mts.
4) ESPESOR DEL CANTERO: 0,30 mts.
LABOR DE LIMPIEZA
Eliminación de maleza:

Las malezas pueden combatirse entre otras formas por medios físicos o químicos. La forma física consiste en la eliminación de las mismas con algún elemento mecánico que las dañe o extraiga. Esta es una tarea factible cuando se trata de pequeñas superficies, pero cuando estas se extienden, en la práctica es un método que se torna imposible por lo lento y costoso.

RESULTADO


El personal encargado del sistema organoponico adquirió nuevos conocimientos sobre el adecuado mantenimiento, fue una de las metas obtenida de dicho proyecto, sumando a esto la mejora de las condiciones de las instalaciones (canteros), lográndose con esto un aumento en la producción de los cultivos, así mismo beneficiando las necesidades alimenticias de las familias dentro del Fundo Zamorano “Antonio Muñoz Tebar”. Y parte de las comunidades adyacentes.


PROYECTO LOMBRICULTURA, (27/10/2008 Hasta 02/01/2009)


Mantenimiento y evaluación del proceso en el
Sistema de lombricultura


OBJETIVO


El fin de esta actividad, fue lograr la integración del programa de lombricultura no tanto en el fundo, si no en las unidades de producción cercana al mismo para la sustentabilidad, en productos, como el abono que es necesario para la implementación de los cultivos organoponicos existentes, y así no vernos obligados a generar gastos en la compra de abonos orgánicos, si no garantizar la producción del mismo dentro de la unidad de producción, de igual manera se contribuye con la preservación del medio ambiente a través del aprovechamiento de los desechos.


METODOLOGIA


Para el establecimiento y conducción de una unidad de lombricultura es imprescindible la realización de una serie de operaciones relacionadas con la cría de las lombrices y la transformación mediante estas de los residuos sólidos orgánicos.

Por esta razón llama la atención que ser futuros ingenieros debemos de tomar en cuenta todos los factores que nos brinda la naturaleza, con el fin de independizar el uso y abuso de productos tóxicos que deterioren el medio ambiente, también es importante señalar que durante los procesos ejecutados tanto teóricos como prácticos utilizamos técnicas culturales tales como:

Frecuencia de alimentación que incluye la densidad de población en relación a su incremento, consecución de sustratos en humus, que tiene que ver con la población a mediana y gran escala observando su valor promedio, y la otra técnica utilizada se fundamento en el rendimiento por lo cual logramos observar el numero de cosecha en el área de explotación de lombricultura se realizo un ensayo en el cual contó con un cantero de 50 mts de largo por 1.2 mts de ancho con una población de 5.000 lombrices.

Para el mantenimiento del cantero se procedió a recolectar materiales de alimentación tales como, vástago de plátano, bosta de vaca, bajo su adecuado proceso de desnitrificación, y residuos de verdura.


LOMBRICULTURA

Técnica de transformación de residuos orgánicos en bio-fertilizante por la acción del metabolismo de la lombriz en condiciones controladas.
La lombriz roja californiana se relaciona muy bien con los otros seres vivos y depende mucho del ambiente.
Es una de las pocas especies que pueden criarse en cautiverio, es una clase de invertebrados pertenecientes al tipo de los Anélidos.




Características:

se alimenta únicamente de materia orgánica. Ingiere tanta cantidad de alimento diario como su propio peso.
es fecunda y longeva. Se reproduce a gran velocidad, alcanza una edad promedio de 16 años.
no abandona el área de cultivo mientras exista disponibilidad de alimento.
se adapta a climas diferentes y soporta los cambios climáticos sin mayores problemas.
no presenta problemas sanitarios.
el grado óptimo de humedad es del 80%.
Otros datos
Circulación: posee un vaso sanguíneo dorsal y uno ventral, si aparece de un color rojo intenso es porque tiene exceso de agua (falta de oxígeno).
Respiración: no posee pulmones, la respiración es cutánea
Reproducción: durante el día están dentro del lombricultivo alimentándose, durante la noche salen a la superficie ha reproducirse.
Una vez cumplida la reproducción se liberan las ootecas que son pequeñas cápsulas redondas de color claro, cada una de las cuales contiene entre 12 y 20 huevos. Tiempo de incubación 21 días y de cada ooteca resultan 2 lombrices.

Requisitos fundamentales para la lombricultura

La materia prima a trasformar (residuos orgánicos)
los elementos responsables de esta transformación, la población de lombrices.
agua
la definición de área de cultivo: cielo abierto o bajo techo. Directamente sobre el suelo o sobre alguna infraestructura base.

Los pasos para la construcción son los siguientes:
La cama alta es un pequeño pedazo de terreno de 1,20 m de ancho x 6 m de largo en el que la tierra es removida hasta una profundidad de 60 cm, lográndose así que quede suelta y levantada sobre el nivel que tenía.
La construcción conviene realizarla con una orientación norte-sur y lugares soleados y bien drenados.
Los materiales necesarios son:
una pala plana
una pala de dientes
un rastrillo
4 estacas
piolas
materia orgánica (restos vegetales, hojas secas, aserrín, estiércol animal o restos de cocina de frutas y verduras) y
compost o humus.
Pasos:
Clavar las 4 estacas en cada una de las esquinas del lugar determinado para realizar las camas altas uniendo cada estaca con una piola formando un rectángulo y marcar la superficie de la cama alta en si.
Limpia la superficie, sacando malezas, piedras, vidrios y basura. También sacar los pastos y las malezas y apilarlas en un rincón.
Marcar franjas de 1m de ancho y no más de 15 m de largo (en general se hacen de 6 m) separadas por caminos de 0,5m.
Abrir una zanja de 15 a 30 cm de profundidad por 30 cm de ancho en un extremo del cantero con una pala y levar esa tierra al otro extremo del cantero.
Se remueve al fondo de la zanja con una pala de dientes y agregar materia orgánica (se rellena con hojas, palos, abono, basura orgánica).
Abrir otra zanja, colocando la tierra sobre la anterior, sin dar vuelta el terrón.
Se sigue hasta el final de la superficie marcada en la última zanja se coloca la tierra que se sacó al comienzo.
El cantero debe quedar más alto en el medio que en los bordes.
Se puede cubrir con materiales que lo protejan del sol y la lluvia ( pasto, paja , aserrín)
Finalmente se realiza una canaleta a los dos lados de la zanja para que corra el agua.

Ventajas del Sistema

La producción aumenta
Se economiza el uso del agua
Mejora el suelo
Planificación en la cama alta

Es necesario pensar cómo poner las plantas en la cama alta para que se haga un uso eficiente del espacio y cada planta reciba la luz adecuada y el alimento que necesita de las distintas capas del suelo.
Para tener una cama alta bien organizada tenemos que fijarnos especialmente en tres cosas:
Que tipo de plantas es posible sembrar o transplantar de acuerdo a la época del año en la que nos encontramos.
Debemos combinar plantas altas con bajas. En el centro de la cama se deben colocar las plantas de mayor tamaño (repollo, tomate, morrón, poroto.) En las líneas de los extremos colocar plantas más pequeñas (lechuga, achicoria, rabanito) para que no caigan sobre los caminos al crecer. A continuación coloquen plantas de mediano porte (acelga, zanahoria, cebollas) y en los costados las plantas más pequeñas.
Tener en cuenta cuales son las plantas compañeras de acuerdo a la influencia que se ejerce entre ellas, puede existir un efecto benéfico, perjudicial o no haber ningún efecto.

RESULTADOS


Como era lo esperado en el desarrollo de este proyecto, se logro la implementación, y mantenimiento del sistema de lombricultura, de esta manera se adquirió nuevos conocimientos sobre las lombrices, y las practicas requeridas para el desarrollo de este rubro.

En cuanto a la producción. Se obtuvo una producción 0.25 TN/m2 Logrando aprovechar un 45% de Humus Liquido y gran parte de materia orgánica la cual fue utilizada para la renovación de los canteros del sistema organoponico.


PROYECTO DE GANADERÍA.

Manejo y control sanitario del Ganado Bovina del Fundo Antonio Muñoz Tebar.

OBJETIVOS.

Esta actividad buscó relacionar los conocimientos adquiridos por el pasante en la universidad y los conocimientos del medico veterinario encargado de la ganadería en el fundo para tratar de incentivar a los socios de la cooperativa Graciliano Rojas a implantar nuevas técnicas que ayuden a ejecutar un adecuado manejo y control sanitario del rebaño Bovino, y de esta manera alcanzar además de producción, productividad.


METODOLOGÍA.

Durante esta jornada el propósito del pasante fue el de prestar la mayor colaboración y ayuda al equipo de técnicos representantes del S.A.S.A en la toma de muestras de sangre para determinar Brucelosis, vacunación contra Fiebre Aftosa y tuberculosis, en esta actividad se utilizo Agujas, Jeringas, Tubos de ensayo, Cava refrigerante, Guantes y Pistola tuberculina.

Manejo adecuado el cual inicio por la clasificación de rebaños, seguido de un manejo estricto de potreros, rotación de los rebaños y demás practica que ayudara a optimizar la producción de leche y carne, la alimentación balanceada de los bovinos es la clave para conseguir los suplementos alimenticios que requieren los animales del fundo, tanto para desarrollarse, como para generar producción en leche y carne. Unas de las practicas que el pasante pudo observar que se realiza en el área de la ganadería del fundo Antonio Muñoz Tebar es el pertinente plan sanitario siendo este de suma importancia para evitar los brotes de enfermedades y reducir las perdidas, a su vez se realizaron una serie de practicas como: tratamientos para problema pódales, practica de descorné, manejo de recién nacidos y el proceso de castración.

Problemas pódales:

Son aquellas lesiones producida en los casco y pezuña del ganado bovino, ya sean inflamaciones, heridas deformaciones de las pezuñas o golpe por cualquier objeto rígido, esta enfermedad es común en todos los grupos de animales y diferentes edades, pero afecta con mayor frecuencia a los animales adultos mas pesados.

En el fundo Antonio Muñoz Tebar son poco los problemas pódales existente.

Para controlar este problema se lava la parte afectada con una mezcla de los siguientes productos. Tintura de yodo, creolina, azul de metileno formol, azufre y 30cc de oxitetraciclina elaborado por el técnico encargado.

Descorné:

El descorné en el Fundo Antonio Muñoz tebar es una operación que se realiza en los primeros 2 meses de edad eliminando la apófisis cornual, manualmente, con un cuchillo o navaja especial, luego se procede a la cauterización con un hierro.

Manejo de recién nacido.

Se procede a realizar el corte y desinfección de ombligo dejándole de 3 a 4 cm. Es importante aplicar una sustancia antiséptica, cicatrizante y repelente para evitar la infección.

Castración.

Es una operación que consiste en remover los dos testículos o impedir la salida de los espermatozoides al exterior de los animales y el pase de la testosterona, esta operación se debe realizar lo más rápido posible, en los primeros meses de vida del animal.

Existen diversos métodos de castración pero el más utilizado en el fundo es el quirúrgico con bisturí o navaja aséptica.

RESULTADOS

Se logro la incorporación de nuevas técnicas al manejo del ganado bovino, y una mejor relación laboral entre el medico veterinario encargado del área de ganadería y el personal, consiguiendo la ejecución efectiva de las tareas delegadas a cada trabajador.








PROYECTO DE GALLINAS TRASPATIO

Manejo Agroecologico de Gallinas Traspatio

OBJETIVOS


El objetivo de esta actividad es desarrollar el sistema de producción para incrementar la disponibilidad de alimentos y lograr la autosuficiencia en la producción de huevo, obteniendo excedentes para la venta en el mercado local, incrementando así el ingreso del Fundo, para esto se debe mejorar las condiciones de infraestructura física y de manejo, para la crianza de gallinas de doble propósito, en módulos de producción de aves traspatio.


METODOLOGÍA


Durante esta actividad el pasante planteo una serie de ideas con el propósito de corregir las deficiencias y errores presentes en la estructura del gallinero, puesto que dichas privaciones que causan dificultades en la producción son sencillas de solucionar de la siguiente manera: aumentar la disponibilidad de nidos en relación a la población de aves, limpieza de los bebederos para mantenerlos asépticos, ubicación de los comederos a una altura no mayor del dorso de las aves y dividir el traspatio en cuatro potreros e incorporar en ellos diferentes especies forrajeras.


ALGUNOS FACTORES NECESARIOS PARA EL BUEN
FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD

· Galpones adecuados para el tipo de explotación.
· Compra de aves de buena calidad.
· Mantener la densidad recomendada por m cuadrado.
· Distancia de 6 a 8 m entre galpones.
· Lotes de aves de la misma edad.
· Equipo necesario y en buen estado.
· Agua fresca y abundante siempre.
· Limpiar mínimo una vez al día la fuente de agua.
· Evitar las fugas de agua.
· Mantener los comederos a la altura del dorso de las aves.
· Mover los comederos durante el día para evitar desperdicios.
· Toda la ración de alimento se suministra en la mañana.
· Eliminar las corrientes de aire.
· Mantener la cama seca, las paredes y cedazos limpios.
· Seguir el programa de vacunación y desinfección.
· Controlar el canibalismo.
· Eliminar los roedores con trampas y cebos.
· Quemar y enterrar las gallinas muertas.
· Suministrar calcio adicional a las ponedoras.
· Mantener nidales limpios y ventilados.
· Llevar registros al día.


SITUACIONES QUE REQUIEREN
ATENCIÓN

Baja calidad de las aves.
Baja calidad del alimento.
Desperdicio del alimento.
Despique defectuoso.
Ataque de depredadores.
Manejo deficiente.
Parasitismo.
Presencia de enfermedades.
Pocas desinfecciones.
Vacunaciones inadecuadas.
Falta de agua.
Humedad dentro de la galera.
Falta de comedero.
Alta densidad de población.
Selección frecuente.
Retardo en la iniciación de la postura.


RESULTADOS

Con esta actividad se obtuvo la transferencia de conocimientos hacia el personal obrero con el propósito de crear mejores condiciones de manejo en el sistema de producción de Gallinas traspatio.


PROYECTO PORCINO

Alternativa alimenticia en el Sistema de Producción de Cerdos

OBJETIVOS

Debido a que la alimentación en el sistema de producción de cerdos del fundo se basa en el uso de alimentos concentrados y sus precios son elevados es importante buscar fuentes diferentes de alimentación que resulten económicamente rentables y la auyama fresca resulta una opción adecuada.
METODOLOGÍA
Esta alternativa alimenticia se utilizo en la fase de engorde a 20 animales, durante los primeros días se ofrecieron aproximadamente 500 g de auyama por animal, y en los días posteriores se aumentó a 800 g por animal El suministro de alimento balanceado durante los primeros días fue semejante al que venía proporcionándose a los animales antes de incorporarse a su dieta esta alternativa, posteriormente se fue disminuyendo la oferta al grupo hasta alcanzar una restricción de alimento concentrado de un 15%.

Composición química de la Auyama (Cucúrbita máxima):
Agua 96%Hidratos de carbono 2, 2% (fibra 0, 5%)Proteínas 0, 6%Lípidos 0, 2%Sodio 3 mg/100 gPotasio 300 mg/100 gCalcio 24 mg/100 gFósforo 28 mg/100 gVitamina A 90 mg/100 gVitamina C 22 mg/100 gÁc. Fólico (Vit. B3) 13 microgramos/100 g
RESULTADOS
Se determino que a medida que se incrementa el nivel de restricción de alimento concentrado, aumenta el consumo de auyama.
El nivel de restricción de 15%, con auyama ofrecida a voluntad logró mantener la misma ganancia de peso que utilizando alimento concentrado. La conversión alimenticia no fue afectada por la restricción del alimento, manteniendo valores similares y bastante aceptables.


PROYECTO DE CICLO CORTO
Cultivos de Ciclo Corto.

OBJETIVOS.

El propósito de cultivar especies de ciclo corto consiste en aportar una alternativa alimenticia a los sistemas de producción, para esto fue tomada en cuenta una especie de Leguminosa auyama (Cucúrbita máxima) la cual será suministrada como alimento en es sistema de producción de Cerdos en el caso de que el alimento concentrado no pueda ser adquirido como fuente alimenticia, todo esto persigue alcanzar la sustentabilidad del fundo.


METODOLOGÍA

Bajo la dirección de los técnicos Cubanos, pasantes y la colaboración de los obreros del Fundo se efectuó la siembra de tres Has de Auyama , para lo cual se contó con un tractor de 200 Hp y una rastra de 16 discos, alcanzando una soltura del suelo optima para siembra al tercer pase de rastra.





Siembra de auyama

Se calculo alrededor de 6 Kg. de semilla para las 3 hectárea, las cuales fueron humedecidas el día anterior a la siembra en una solución con fungicidas para lograr una germinación más uniforme.

La siembra se hizo directamente en el campo, colocando tres semillas por punto, la distancia entre plantas fue de 5 mts y la distancia entre hileras fue de 10 metros, cabe señalar que esta densidad de siembra se realizo de esta manera para dar mejor aireación a las plantas y evitar la formación de microclima que puede favorecer la propagación de enfermedades y plagas.


RESULTADOS.

Se logro sembrar en un día 3 Has de auyama esperando una producción de 10.000 Kg. Para ser destinados como alternativa alimenticia en la producción de porcino del Fundo Antonio Muñoz Tebar.


Relación entre los conocimientos teóricos impartidos en la
Universidad y las actividades desarrolladas durante las pasantias.


Durante el periodo de las pasantias se pusieron en practica los conocimientos adquirido en la formación académica que nos ofrecen en la universidad, siendo de gran utilidad, unidades curriculares como Cultivos de ciclo corto, que ayudo al pasante a desenvolverse en el proyecto organoponico, y realizaran las actividades de menera excelente, la asignatura de Desarrollo integral III, de la cual obtuvimos los conocimientos necesarios para ejecutarlos en el programa de lombricultura existente en el fundo, a esto se suma las experiencias obtenidas en la cátedra de Especies menores, para facilitar la participación del pasante en el manejo adecuado de porcinos, alcanzando así la meta de que todas las actividades desempeñadas por el pasante y asesoradas por la Institución “ Fundación CIARA” se ejecutaran de manera satisfactoria.

La máxima casa de estudio “UNESUR” Ofrece a los pasantes durante su formación académica, la unidad curricular PROYECTO DE EXTENCION y Servicios a la comunidad, lo cual permite solventar las necesidades que tenga determinada comunidad y familias que la integran, como fue el caso de la incorporación de familias al fundo, mejorando su organización.


Justificación de las actividades no realizadas


La actividad que correspondía al manejo administrativo de cooperativas, no se ejecuto, por causas ajenas al pasante, debido a que el personal encargado de dar el taller no pudo hacer presencia las dos ultimas semanas de las pasantias, en las cuales estaba planificada dicha actividad, se podría acotar que estas dos semanas fueron aprovechadas ya que el tutor académico nos permitió ocuparlas en la elaboración del informe final de pasantias.









COMCLUSION

Las actividades ejecutadas por personal especializado de la fundación CIARA, las podemos tomar como método de comparación, para constatar hasta que grado los conocimientos Obtenidos en nuestra casa de estudio UNESUR, Se relacionan con las que debe realizar el futuro egresado al momento de tomar las responsabilidades como profesional en el campo laboral ya sea en institutos o en empresas privados relacionadas con el agro, y que serán de gran utilidad para apoyar tanto a pequeños como a grandes productores.


Las tareas de campo se establecieron en las instalaciones del fundo “Antonio Muños Tebar “ Cooperativa Graciliano Rojas, dichas tareas de campo desde el punto de vista profesional, fueron de gran ayuda para obtener nuevos conocimientos y a la ves nuevas experiencias ya que se realizaron practicas como: el manejo de un proyecto organoponico, control etológico de plagas en cítrico, sistema de lombricultura, cultivos de ciclo corto, entre otras las cuales fueron excelentes parta la formación del pasante.


También se puede acotar que durante las pasantias se realizaron otras labores que no estaban comprendidas dentro de la planificación, siendo de suma importancia para ayudar en la formación del personal del fundo, como obreros y socios de la cooperativa.






Recomendaciones


Recomendaciones para la institución (fundación CIARA)


Se debe mejorar las instalaciones de la oficina, para que se realicen de la mejor manera posible lar reuniones o talleres entre el personal del fundo y otras personas involucradas.


En la fundación ciara se debe tratar de contratar mas extensionistas para lograr la meta de cumplir con todas las actividades requeridas en los fundos zamoranos para ejecutar de forma excelente los determinados proyectos.


La publicidad de la fundación CIARA deber ser mucho mas difundida en los campos para que los productores conozcan sobre las funciones que debe delegar la institución mediante sus extensionistas, y también darles los medios virtuales para que visiten la pagina Web, donde esta reflejada toda la información pertinente.

Recomendaciones para la casa de estudio (UNESUR)


La universidad, debe tratar de lograr convenios, intercambios o interrelación con la fundación CIARA, y aprovechar los espacios a cargo de dicha institución para realizar sus practicas e intercambiar experiencias y conocimientos ya que se cuenta con todas las áreas de producción necesarias para la formación académica del futuro egresado.

Otra recomendación muy importante para la máxima casa de estudio, es la incorporación de un buen sistema de extensión agrícola, para que le permita al pasante ofrecer las técnicas y metodologías de manera aceptable.




























BIBLIOGRAFIA


· Manual de pasantias ocupacionales de la universidad nacional experimental sur del lago “UNESUR”, consultado el 12 de diciembre del año 2008.

·
http://www.ciara.gov.ve/html/quienes_somos.html

·
http://www.gobiernoenlinea.ve/docMgr/sharedfiles/ManualOrganoponico.pdf

·
http://www.produccionbovina.com/

·
http://www.viarural.com.ve/ganaderia/a-porcinos/ganaderias/default.htm

·
http://personal3.iddeo.es/plantas/lombricultura.htm











2 comentarios: